CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LAS EMBARAZADAS
COMBATIR LAS NÁUSEAS
Las molestias más comunes en el primer trimestre del embarazo son las náuseas. A casi todas las mujeres nos pasa y suelen desaparecer después del tercer mes de gestación. La ingesta de algunos alimentos puede contribuir a evitar estas molestias, mientras que existen comidas que predisponen a los vómitos.
¿Cómo evitar las náuseas durante el embarazo?
Una gran mayoría de las embarazadas sufren náuseas o vómitos, que suelen ser matutinos y provocados por el olor de las comidas. Por ello es importante que cada mujer detecte qué olores son los que producen estos efectos para evitarlos y erradicarlos cuanto antes.
Una práctica que ayudará eliminar las náuseas es reducir la cantidad de comida y aumentar el número de tomas. Realizar entre 5 y 6 comidas al día nos ayudará con estos síntomas.Algunos alimentos, como los copos de cereal, el pan o las galletas, nos serán más fáciles de digerir; sin embargo, otros debemos evitarlos, como snacks, panadería industrial, embutidos (que además pueden transmitir la toxoplasmosis) y alimentos con alto contenido en grasa. Los vegetales de hoja verde nos causarán distensión abdominal, al igual que los caldos y las infusiones calientes, lo que se será mejor evitarlos
PARTO VERTICAL
Las mujeres tenemos el placer de ver nacer a nuestros hijos de nuestras entrañas; es, probablemente, el momento más bonito de nuestras vidas. Por ello, hay que hacer que la mujer, en ese momento, se sienta lo más cómoda posible. Lo más común, en el momento de dar a luz, es estar medio tumbada en una camilla del hospital; pero el parto vertical tiene sus beneficios, aunque también algunos inconvenientes.
Beneficios e inconvenientes del parto vertical
La diferencia entre el parto vertical y el común es que, en el primero, nuestra espalda estará totalmente recta, como si estuviéramos sentadas en una silla. El principal beneficio de esta técnica es que el alumbramiento será más rápido, se reducen los partos asistidos, al igual que las episiotomías o el dolor, y la frecuencia cardiaca fetal es más normal.
Sin embargo, esta técnica también tiene algunas desventajas, como el aumento de la pérdida de sangre de las madres y el incremento de los desgarros de segundo grado.
DIABETES GESTACIONAL
Una de las preocupaciones que podemos tener durante el embarazo es la diabetes gestacional, una dolencia que aparece sin estar aún claros los motivos. Una posible causa puede ser que las hormonas del embarazo bloquean la acción de la insulina. Se puede prevenir su aparición antes de quedarnos embarazadas.
La prevención de la diabetes gestacional
Antes de quedarnos embarazadas es conveniente tomar algunas medidas para prevenir esta dolencia. Deberemos evitar el sobrepeso y especialmente la obesidad antes y durante el embarazo. Es inevitable engordar durante la gestación, pero ha de ser de una manera gradual y adecuada.
No es conveniente abandonar el ejercicio físico, debemos seguir practicándolo durante todo el embarazo, no sólo para evitar la diabetes, sino porque también nos ayudará a encontrarnos mejor y que nos duela mucho menos la espalda.
También es clave la alimentación en la prevención; debemos seguir unas pautas alimentarias adecuadas y adaptadas a la situación fisiológica en la que se encuentre la embarazada. La comida debe ser variada, equilibrada y suficiente. Una de las pautas para evitar la diabetes gestacional es hacer entre 5 y 6 comidas al día, evitar ingerir gran cantidad de hidratos de carbono y aumentar el aporte de fibra a nuestra alimentación.
DISFRUTA DE TU BEBÉ DURANTE EL EMBARAZO